La ingeniería inversa nos permite ver de que están hechas las cosas. Un conocido me recomendaba una pieza musical, buscando en red encontré una página que funciona con la tecnología web 2.0
Es muy similar a youtube, la diferencia está en el nombre mp3tube. Me di cuenta que no está bien estructurada, veamos por qué.
Tipeando Avril Lavigne mostró muchas piezas, quise saber donde alojaba la pieza, miré el código fuente y me mostró un dato muy interesante.
Si descargamos el reproductor original y lo descompilamos, posiblemente nos muestre donde está alojado.
$ wget mp3tube.net/play.swf
$ apt-cache search swf decompiler
$ apt-get install flasm
$ flasm -d play.swf
Nos muestra otro dato interesante.
Conclusión, todas las piezas tienen un id distinto, si pongo el id de la pieza de acuerdo a la cadena, tendrémos el mp3 en nuestro disco duro.
Tipeamos
$wget http://titanium.mp3tube.net/tube/4a1f0c1d172e4fac5e444a77d542496b.tube
Cambiamos la extensión .tube por .mp3 ¡la pieza suena!
El reproductor y la id deben estar protegidos, no lo están.
En realidad lo que buscaba no lo encontre, la pieza fue aleatoria 😉